FAMPA-València aprueba su gestión en la asamblea general de AMPA

La asamblea de la federación ha aprobado la gestión de la ejecutiva y de su Consejo de Gobierno centrada sobre todo en la formación de sus AMPA, la reivindicación y la participación por la defensa de la escuela pública.
FAMPA-Valencia ha celebrado al IES Abastos la Asamblea General Ordinaria que cada año convoca y en la cual están representadas sus AMPA para aprobar la memoria de gestión. Esta asamblea ha transcurrido en un ambiente de trabajo muy bueno y con las participantes muy motivadas en la participación.
El presidente de la federación de padres y madres, Màrius Fullana, junto a su ejecutiva, ha dado cuentas de toda la memoria de gestión realizada, incidiendo en todas las gestiones, negociaciones y reivindicaciones ante la Conselleria de Educación, haciendo hincapié en la insistencia del movimiento de padres y madres de volverle de nuevo la dignidad a la escuela pública y la necesidad de participación. La asamblea ha incidido en incrementar, a nivel interno, la línea de la mejora de la democratización, la participación y la transparencia. En este sentido se han creado varios grupos de trabajo temáticos formadas por miembros de las AMPA para aumentar la participación y protagonismo de las AMPA.
A nivel externo en la lucha por la consecución, junto con el resto de la comunidad educativa, de un nuevo modelo educativo que supere la LOMCE, que tenga como centro a nuestras hijas e hijos, como parte del pueblo trabajador que somos. La apuesta de nuestro modelo es un sistema totalmente público, sin concertación, universal, gratuito, laico, coeducativo y en valenciano. Un sistema integral que vaya más allá de las aulas y que proporcione a nuestros pequeños, entre otras cuestiones, las herramientas para luchar por una sociedad diferente, solidaria y justa, en la cual las personas seamos el importante y no las mercancías.
La federación incide en esta necesidad de participación y democracia en el ámbito educativo para mejorar la enseñanza pública. Participación que se refleja en las áreas de trabajo;  la de participación comarcal y asesoramiento para dar respuesta a las necesidades reales de las AMPA, la de formación para dotar de herramientas a las asociaciones en la defensa de la escuela pública, la de relaciones públicas e institucionales para continuar situando a la federación al frente de las reivindicaciones sociales y educativas, la económica para poder dar respuesta a los recursos que necesita la federación y la jurídica para defender el derecho de las AMPA como miembros de las comunidades educativas. En esta línea se han aprobado la creación de comisiones de trabajo (como por ejemplo la de acciones y movilizaciones o la del nuevo modelo educativo) formadas por nuestras asociadas de las AMPA para concretar el modelo que defendemos. Las participantes a la asamblea se han apuntado a las diversas comisiones que incrementarán la participación en la Federación y han logrado un compromiso de potenciar su trabajo. Estas comisiones se coordinarán con el Consejo de Gobierno y la Ejecutiva para impulsar su trabajo.
La ejecutiva encabezada por Fullana destaca que FAMPA-Valencia se ha situado en la primera línea de la reivindicación como federación mayoritaria en número de AMPA que plantea alternativas a la política educativa del gobierno de la Generalitat, apostando por la comunidad educativa y trabajando desde la independencia política.
“Lo más importante es escuchar a nuestras AMPA, a nuestros órganos de gobierno, para saber cuáles son las grandes preocupaciones de los qué están trabajando en los centros públicos y trasladarlas a la administración para que dé solución”, concluye Fullana

Comments are closed.