FAMPA-València mueve a sus AMPA a participar en la manifestación del Dia de la Dona

La federación de AMPA de la escuela pública hace un llamamiento a padres y madres a unirse a la reivindicación de la igualdad real entre hombres y mujeres el 8 de marzo

FAMPA-Valencia ha animado esta mañana a sus AMPA, ante la próxima celebración del Día Internacional de la Mujer, a participar en los actos que se convocan en todos los municipios como familias comprometidas en la educación por la igualdad de sus hijos e hijas.
El colectivo de padres y madres está convencido que hay que trabajar en la escuela la igualdad de género y hace suyo el lema “si nos educas igual, seremos iguales” para contribuir a la igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres.

FAMPA-Valencia denuncia el nivel de inferioridad al que están sometidas las mujeres puesto que son las que peores condiciones materiales y de vida tienen desde antes de la crisis. No ocupan lugares de responsabilidad al mismo nivel que los hombres, discriminadamente cobran sueldos más bajos y esto que las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial y realizan las dos terceras partes del trabajo que se hace en el mundo.

Pero aquello peor y más sangriento es que son objetivo principal de la violencia de género, una lacra a nuestra sociedad a la cual los diferentes gobiernos no han dado suficiente respuesta y a la qué hay que destinar todos los recursos y esfuerzos para poder erradicarla.
Desde FAMPA-Valencia creemos que hay que dotar de recursos a la escuela pública para poder cumplir un objetivo claro y único: promover la equidad de género y avanzar hacia una sociedad igualitaria entre hombres y mujeres.

FAMPA-Valencia forma a las AMPA en igualdad
En estos momentos, desde el área de formación de FAMPA-Valencia, mediante cursos y charlas, se forma a las AMPA sobre igualdad de género. Bajo el lema “Somos iguales, somos diferentes” la federación forma a padres y madres porque puedan tener herramientas de cara a sus hijos e hijas para construir bien la igualdad de género y la prevención de la discriminación.

Comments are closed.