València, 24 d’abril de 2024. La Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic – integrada por FAMPA-València, STEPV, Federació d’Educació CCOO PV, UGT Ensenyament Serveis Públics PV (UGTSP-PV), Escola Valenciana, CAVE-COVA, CGT Enseyament, FAAVEM, FEPV, SEPC València, BEA, Sindicat d’Estudiants,
Associació de Directors de Primària-PV, Associació de Directors de Secundària, Federació de Moviments de Renovació Pedagògica PV, ADIDE-PV, FAMPA-Enric Valor, FAMPA-Penyagolosa y València Laica – ha convocado de forma unitaria entre las organizaciones sindicales y sociales una huelga de la comunidad educativa para el día 23 de mayo, para acabar con la nueva ley educativa PP-VOX.
Hacemos este llamamiento porque solo así se podrá garantizar un camino hacia una mayor presión social y sensibilización de la opinión pública, con el objetivo de que el Gobierno deje de implementar políticas educativas regresivas, como las mal llamadas leyes de “libertad educativa” y de “concordia”, que atentan contra los derechos de la comunidad educativa y que pervierten el significado de la palabra “libertad”. Estamos asistiendo con indignación al aumento de ataques a la escuela pública y en valenciano. Por eso, el día 23 de mayo hacemos un llamamiento a la movilización a todo el profesorado y a la comunidad educativa a que se movilicen para exigir los recursos necesarios para una verdadera inclusión educativa, la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y trabajadoras del enseñamiento, entre otros, incrementos retribuidos, reducción de horas lectivas para docentes mayores de 55 años, supresión de la burocracia, aumento de plantillas y una bajada generalizada de ratios, y poner fin a las masificaciones, las agresiones y la conflictividad a la que no se le da ninguna solución. Reclamamos
una negociación seria para corregir estas situaciones perjudiciales para los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
El 23 de mayo decimos no a la paralización del Pla Edificant, por la mejora de las condiciones de los centros educativos del enseñamiento público. Además, nos oponemos al distrito único segregador porque desde la Plataforma afirmamos que cuando se aplican medidas como la zona única, el sistema educativo acaba segregando la infancia en función de las posibilidades económicas, y creando
centros de tipo A y de tipo B, reforzando los centros gueto. También paramos para pedir la extensión de la red pública de la gratuidad de 0-3 años y para condenar los recortes de idiomas en las EOI.
Y nos unimos para decir sí al valenciano, que ahora están intentando arrinconar, y para que se garantice la oficialidad plena y efectiva de nuestra lengua en la escuela, en la administración, en las calles, en los medios de comunicación y en la Sociedad en general.
Finalmente, desde la Plataforma per l’ensenyament públic apoyamos la huelga de estudiantes no universitaria convocada para mañana jueves 25 de abril por el Sindicato de Estudiantes, animamos a participar en las concentraciones de la huelga estudiantil a las 12 h en València, Alicante i Elx, y, por último, animamos a la comunidad educativa a participar en la Manifestación del 25 de abril convocada per ACPV en València el sábado 27 de abril a las 18 h en la plaza Sant Agustí. ¡Acude a defender la escuela pública y en valenciano