Más de 500 representantes de las AMPA federadas conectadas a la reunión sobre la vacunación escolar

  • El consejero de Educación Vicent Marzá ha anunciado: “Una persona por escolar puede acompañar, de manera excepcional y puntual, a los niños y a las niñas en el momento de la vacunación para dar el apoyo emocional y de acompañamiento».
  • La Secretaría Autonómica de Educación Isaura Navarro ha señalado que “en caso de acompañar se tienen que seguir las medidas de prevención y protocolos y evitar aglomeraciones».

La reunión virtual de ayer lunes 13 de diciembre contó con una participación de 509 madres i padres de las juntas directivas de las AMPA federadas a FAMPA Castelló Penyagolosa, FAMPA-València y FAMPA Enric Valor Alicante y la asistencia de conseller de Educación Vicent Marzà y de la secretaria autonómica de Salud Pública Isaura Navarro. La pregunta más repetida durante la jornada de ayer fue si las familias podrían acompañar a hijos e hijas de primaria en el momento la vacuna. Una pregunta que, al empezar la reunión, tuvo la respuesta positiva Vicent Marzá y de Isaura Navarro. «Se podrá acompañar de manera excepcional y puntual al escolar, siempre que se cumplan los protocolos sanitarios, siempre una persona por menor, y siempre evitando aglomeraciones», señalaron. También indicaron que lo más importante es llevar la autorización durante el día de hoy para el alumnado de 9 a 11 años porque así Sanidad podrá organizar día y hora para vacunar en las escuelas y rellenar el formulario para informar si niño o niña sufre alguna enfermedad específica crónica. Igualmente recomendaron llevar la tarjeta SIP el día de la vacunación, aunque no es imprescindible.

Ante las preguntas sobre los equipos sanitarios y para tranquilizar las familias especificaron que habrá médicos y equipos de reacción para atender cualquier necesidad o emergencia. Ante la pregunta qué ocurre si hay alumnado confinado en el día de vacunación asignado, la Secretaría Autonómica explicó que habrá alternativas para estos alumnos mientras que para los escolares que han sido contagiados de COVID tendrá que pasar 4 semanas para que puedan recibir la vacuna.

Sobre las consultas de las familias sobre la protección de datos personales, indicaron que «se seguirán los protocolos de cualquier vacuna y que los datos las tendrá Sanidad, no el centro». Ante las dudas de las familias a la hora de decidir si vacunan o no sus hijos, Isaura Navarro expresó: «la vacuna evidentemente no es obligatoria, pero hay que poner de manifiesto la importancia que puede tener en la superación de la pandemia». La secretaría autonómica de Salud Pública insistió qué es una vacuna especifica y que solo se suministrará en los centros educativos, por lo que no se tiene que buscar en otro lugar de vacunación, a excepción de los hospitales para niños diagnosticados que serán directamente citados o con contraindicaciones.
Desde la Confederación Gonzalo Anaya agradecieron la asistencia masiva de las AMPA y la atención de la Consellería de Educación y de Sanidad Pública y sus representantes.

Comments are closed.