La asamblea de la federación que se celebró sábado en el IES Isabel de Villena aprobó el proyecto de trabajo para los cursos 2020-2022 con una nueva ejecutiva que ratifica su compromiso de trabajar por la escuela pública.

La Asamblea General de FAMPA-València, en la cual están representadas todas sus AMPA, ha elegido por unanimidad al presidente de la federación de padres y madres, a Rubén Pacheco Díaz del CEIP Ciudad de Bolonia de València e IES 26-Misericordia de València.
Junto a él, todo un equipo de personas comprometidas con la educación de sus hijos e hijas en cada AMPA a la cual pertenecen, con muchas ganas de trabajar para seguir luchando para dignificar la enseñanza pública y con el mismo objetivo de continuidad de FAMPA-València, ser comunidad educativa y participar en mejorar la vida escolar del alumnado. El pasado 1 de febrero el Consejo de Gobierno, órgano de decisión de la federación, aprobó la presentación de la candidatura y el proyecto de la nueva ejecutiva de la federación que fue presentado en Asamblea General para su ratificación.

Durante la asamblea se dio cuenta de toda la memoria de gestión realizada a lo largo de todo un año por la anterior ejecutiva, encabezada por Màrius Fullana quién deja el cargo después de cuatro años de presidencia y que fue despedido con mucho aprecio y un fuerte aplauso.
Un trabajo que ha incidido en la necesidad de implicación a los órganos colegiados de centro, como por ejemplo los Consejos Escolares pero también en los de las administraciones, como por ejemplo, los Consejos Escolares Municipales y los de la Consellería de Educación donde el colectivo de AMPA ha reclamado más participación en la elaboración de normativas y decretos.
Testigo que recoge Rubén Pacheco en su proyecto de trabajo que además insistirá en el funcionamiento y participación en las comisiones de la federación donde se tratan todas las cuestiones que en las AMPA los preocupa y que se tienen que canalizar hacia la administración. Mención especial tuvo la comisión de comedores escolar, donde la ejecutiva mostró experiencias de funcionamiento de algunas AMPA, o la creación de una nueva comisión de cambio climático y sostenibilidad.

Proyecto de trabajo 2020-2022

La nueva ejecutiva de la federación ha presentado el nuevo proyecto de trabajo para dos años de representación y desarrollo, reflejado en cinco áreas de trabajo; la de participación comarcal y asesoramiento para dar respuesta a las necesidades reales de las AMPA, incentivar la participación comarcal y llegar con fuerza en todas las comarcas, la de formación para dotar de herramientas a las asociaciones en la defensa de la escuela pública, la de relaciones públicas e institucionales para continuar situando a la federación en el frente de las reivindicaciones sociales y educativas, la económica para poder dar respuesta a los recursos que necesita la federación y la jurídica para defender el derecho de las AMPA como miembros de las comunidades educativas.

Durante el debate y la exposición de mejoras las AMPA destacaron la necesidad de formación de sus asociados y de mantener siempre una actitud reivindicativa ante la administración, quien ha dado algún paso en favor de la enseñanza pública pero lo consideramos insuficiente. La renovación y la apuesta por el sistema público pasa para encarar todas las cuestiones relacionadas y no solo unos poquitos temas y para superar la LOMQE.

FAMPA-València sigue apostando por un nuevo sistema de enseñanza totalmente pública sin concertación, laico, gratuito, universal, solidario, en valores, coeducativo y en valenciano. Un sistema que además de público sea plenamente democrático, garante de estos valores en la sociedad, que tenga como centro el alumnado y contribuisca a transformar la sociedad.

Comments are closed.