Agradecimiento de la Plataforma per l’Ensenyament Públic a toda la comunidad educativa

Desde la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública valoramos positivamente la respuesta de las comunidades educativas que apoyaron a la huelga y a las concentraciones y manifestaciones por la mañana y por la tarde

Estimados miembros de la comunidad educativa, familias, representantes de todas las organizaciones y entidades participantes y que nos han dado su apoyo, y medios de comunicación:

Esta primera huelga educativa, junto a las concentraciones a las puertas de los centros escolares, ha sido un primer pulso para conseguir nuestras reivindicaciones.

Desde la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública valoramos positivamente la respuesta de las comunidades educativas que apoyaron la huelga y las concentraciones y manifestaciones por la mañana en Alicante, Dénia, Puerto de Sagunto, Alcoy, Elche, Torrevieja, Alcoy, Gandia, València, Castelló, Ontinyent, Petrer y Vall d’Uixó, y a las manifestaciones de la tarde en València, Castelló y Alicante. Muchas gracias a todas las personas que se reunieron para reclamar al Consejo quequeremos una educación pública, de calidad y en valenciano, y que vamos a hacer frente a todas sus políticas regresivas.

Con este primer llamamiento hemos conseguido movilizar a miles de familias, profesorado, equipos directivos, estudiantado, y organizaciones sindicales y cívicas tanto a nivel provincial, como nacional e internacional, que nos han dado también su apoyo. Lo que queremos es denunciar el cierre de aulas en infantil y primaria, recortes en escuelas de idiomas, paralización de obras Edificant en las escuelas, falta de recursos en la inclusión, maltrato al valenciano en la enseñanza, distrito único segregador y un transporte escolar deficiente. Además, también hemos querido reivindicar una mejora de las condiciones laborales del profesorado (incrementos retributivos, reducción de horas lectivas para docentes mayores de 55 años, aumento de las plantillas, bajada generalizada de ratios, entre otras).

Esta primera huelga educativa, junto a las concentraciones a las puertas de los centros escolares, ha sido un primer pulso para conseguir nuestras reivindicaciones. Continuaremos y esperamos conseguir nuestro objetivo para tener una red pública de centros educativos de calidad y en valenciano. Contamos y agradecemos vuestro apoyo y no desfalleceremos al instar al Consejo a eliminar todas las trabas económicas, burocráticas, políticas y jurídicas que ponen en riesgo nuestras escuelas. Todas las entidades y comunidad educativa tenemos una finalidad compartida: que la educación pública no se toca!

Comments are closed.