La Plataforma en defensa de l’ensenyament públic del País Valencià hace un llamamiento a las comunidades educativas de todos los centros para concentrarse y guardar un minuto de silencio por la paz

La Plataforma en defensa de l’ensenyament públic del País Valencià hace un llamamiento para que el próximo 17 de noviembre, alumnado, profesorado y profesionales que trabajan en los centros educativos guarden un minuto de silencio en la hora del patio, para rechazar cualquier forma de violencia contra la población civil, así como el uso de la guerra como herramienta para resolver conflictos.

Con este acto queremos denunciar:

1.El asesinato de civiles en el ataque de Hamás y otros grupos del 7 de octubre contra una serie de localidades del sur de Israel, el cual se tradujo en 1.200 personas muertas, una parte significativa eran civiles, así como la captura de más de 240 rehenes.

2.Los bombardeos y ataques del ejército israelí sobre la población civil de la Franja de Gaza, los cuales se han convertido en un auténtico genocidio y violan el Derecho Internacional Humanitario. Hay que recordar que Gaza es la prisión al aire libre más grande del mundo desde hace décadas, que su población no tiene ninguna posibilidad de huir en una zona segura, y que se encuentra privada de los recursos básicos para vivir, como son el agua, los alimentos, los medicamentos, la electricidad, etc.

Según la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Próximo Oriente, con fecha de 3 de noviembre de 2023, más de 9.000 personas han muerto en Gaza por los bombardeos del ejército Israelí, el 70% mujeres y menores de edad, y 22.000 han resultado heridas. A esto hay que añadir 2.000 desaparecidas, presumiblemente bajo los escombros de los edificios destruidos, entre ellos 1.100 niños y niñas.

Por otro lado, más de 50 instalaciones de la ONU en Gaza, la mayoría escuelas, han resultado dañadas, incluyendo cinco por ataques directos. El resultado ha sido la muerte de civiles que se refugiaban en estos centros, que pensaban que no iban a sufrir ataques al estar en las instalaciones “bajo la bandera de la ONU”. De estas víctimas, 72 son miembros de la ONU que trabajaban en estos centros, la mayoría docentes.

3. Las hostilidades del ejército israelí y de los colonos en la población de Cisjordania.

Por todo esto, queremos elevar en nuestro Gobierno y a los líderes mundiales las siguientes peticiones:

  1. La liberación de todos los y las rehenes israelíes capturados, así como de los y las rehenes y presos políticos palestinos sin juicio bajo poder de Israel, una gran parte son menores de edad.
  2. Un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza para garantizar el cese de los bombardeos sobre la población civil y la apertura de corredores humanitarios para poder asistir en la población de Gaza.
  3. El fin de las hostilidades contra las poblaciones palestinas de Cisjordania. La aplicación de la Resolución 242 de las Naciones Unidas, por la cual se exige la retirada de las fuerzas armadas israelíes de los territorios palestinos ocupados. Esta también condena la construcción y expansión de los asentamientos, la confiscación de tierras, la demolición de viviendas, la construcción de muros de segregación y puntos de control militares, y el desplazamiento de personas civiles palestinas.
  4. El Derecho al retorno de las personas palestinas refugiadas.
  5. La garantía del derecho a la educación por todos los niños y niñas del mundo, incluyendo las zonas de conflicto.
  6. La celebración de una Conferencia de Paz bajo los auspicios de la ONU con el objetivo de conseguir una paz duradera en la región y el respeto a los derechos humanos, con una solución política y democrática para el fin del apartheid, la violencia entre comunidades y la ocupación colonial.

Finalmente, queremos animaros a que participéis en este sencillo gesto y que hagáis difusión en las redes sociales.

València, 15 de noviembre de 2023

Comments are closed.