La asamblea de la Federación aprobó el pasado sábado la gestión de la ejecutiva y de su Consejo de Gobierno centrada sobre todo en la formación de sus AMPA, la reivindicación y la participación.
FAMPA-Valencia celebró el pasado sábado al IES Isabel de Villena de Valencia la Asamblea General Ordinaria que cada año convoca y en la cual están representadas sus AMPA, para aprobar la memoria de gestión, balance económico y presupuesto. Una asamblea donde las AMPA manifestaron sus necesidades y preocupaciones como madres y padres que trabajan voluntariamente en los centros públicos y que están comprometidas con la participación y el trabajo en la escuela pública.
El presidente de la federación de padres y madres, Màrius Fullana, junto a su ejecutiva, ha dado cuentas de toda la memoria de gestión realizada, incidiendo en las negociaciones y reivindicaciones ante una Consellería de Educación que apuesto fuertemente por la escuela pública, haciendo hincapié en la necesidad de aumentar la participación en la elaboración y en la toma de decisiones, como por ejemplo a los Consejos Escolares Municipales con voz y voto porque sean decisivos y no consultivos. Todo con la máxima transparencia para que las AMPA estén informadas de cualquier cuestión que los afecto.
En la mismo línea que se puso en marcha al pasado mes de febrero en la elección de la nueva ejecutiva, el trabajo se ha centrado en la mejora de la participación de las AMPA. De este modo hubo un tiempo dedicado a la actualización y explicación de la tarea desarrollada por los grupos de trabajo, como por ejemplo el de la representatividad de FAMPA, el de estudio de la normativa de las extraescolares, etc. Aun así quedó patentiza la necesidad de crear de nueces, entre ellos uno de seguimiento de la jornada continuada implantada a los centros como horario específico y otro de necesidades educativas especiales y la problemática por la falta de educadores.
FAMPA-Valencia insistió en los principios que mueven al movimiento de padres y madres, la apuesta por un sistema educativo totalmente público, sin concertación, universal, gratuito, laico, coeducativo y en valenciano. Un sistema integral inclusivo que garantice la igualdad de oportunidades. Esta inclusión y diversidad también tiene que estar presente en las AMPA por eso la Federación tomó el compromiso de estudiar su propia estructura para adaptarla en las realidades familiares que encontramos a la sociedad porque todos y todas tengan cabida.
La ejecutiva encabezada por Fullana manifestó su compromiso de continuar con el trabajo y la lucha, como Federación mayoritaria en número de AMPA, por eso anima a sus asociaciones de madres y padres a unirse y trabajar conjuntamente por una política de enseñanza que apuesto por aquello público, de la mano de la comunidad educativa.