Miles de voces se alzan en defensa de la escuela pública y exigen la dimisión de Mazón y Rovira

Valencia, 23 de noviembre de 2024. Esta tarde, miles de personas han recorrido las calles de Valencia en una manifestación organizada por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública para defender la escuela pública y denunciar la deficiente gestión del Gobierno valenciano ante la crisis provocada por la DANA. La marcha, que comenzó a las 18:00 h en San Agustín y finalizó en la Plaza de la Virgen, pasó por lugares emblemáticos como la Plaza del Ayuntamiento, la Calle de las Barcas, la Calle La Paz, la Plaza de la Reina y El Micalet.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la participación de un numeroso grupo de personas que, con un gesto simbólico cargado de significado, caminaron desde La Torre hasta el punto de inicio de la manifestación. Esta marcha, que comenzó a las 16:00 h, quiso rendir homenaje a las voluntarias y voluntarios que han trabajado incansablemente para apoyar a las comunidades afectadas por esta catástrofe.

Al llegar a la Plaza de la Virgen, se leyó un manifiesto que puso en evidencia las graves deficiencias en la gestión de la emergencia por parte del presidente Carlos Mazón y del consejero de Educación, José Rovira. La comunidad educativa denunció que, durante la alerta meteorológica, se mantuvieron centros escolares abiertos sin garantías de seguridad, y las medidas adoptadas fueron tardías e insuficientes. Estas decisiones irresponsables pusieron en riesgo la vida de miles de alumnos, docentes y familias.

Además, se destacó el abandono sufrido por las escuelas afectadas por la DANA. Tareas como la limpieza y reorganización de los centros recayeron sobre el profesorado y las familias, sin recursos adecuados ni apoyo psicológico para afrontar las consecuencias de la crisis. La comunidad educativa se ha sentido abandonada.

Asimismo, se denunció el desmantelamiento progresivo de la escuela pública por parte del Gobierno valenciano. La falta de sustituciones docentes, el incumplimiento de los acuerdos sobre plantillas y la carencia de apoyo a los centros han generado una situación insostenible, afectando gravemente a la calidad educativa. A esta situación se suma la paralización del Pla Edificant, que ha dejado muchas escuelas con graves deficiencias estructurales, poniendo en riesgo la seguridad del alumnado y el profesorado. También se criticó la mal llamada Ley de Libertad Educativa y la consulta sobre la elección de lengua base, que persigue y arrincona el valenciano.

Ante esta realidad, se exigieron medidas urgentes, como la reactivación inmediata del Pla Edificant, la derogación de la Ley de Libertad Educativa y la cobertura de todas las plazas docentes vacantes. También se reclamó un plan de recuperación claro para los centros escolares afectados, con recursos adecuados y fechas concretas para solucionar las deficiencias estructurales y logísticas.

El manifiesto culminó con una demanda contundente: la dimisión inmediata de Carlos Mazón y José Rovira por su gestión irresponsable y por el abandono de la comunidad educativa en momentos críticos.

¡Por una escuela pública digna, segura y de calidad! Esta movilización ha sido un clamor unánime en defensa de un sistema educativo que garantice igualdad de oportunidades y cohesión social.

Comments are closed.